INM dejará de otorgar oficios a los haitianos

* María Luisa Sánchez entregó apoyos a la comunidad migrante

* Se ha generado una crisis migratoria en BC: María Luisa Sánchez

Horizonte Informativo, Tijuana, 18 de Octubre del 2016.-El Instituto Nacional de Migración (INM), dejará de otorgar oficios de salida a migrantes de Haití que arriben a México, lo anterior luego de que este año aprobaron 17 mil documentos para su estancia legal en el país, generándose una crisis de migrantes varados en Baja California. Sin embargo, crece la incertidumbre de que migrantes ingresen al país de manera ilegal guiados por “coyotes”.

Así lo detalló la diputada federal, secretaria de la Comisión de Asuntos de la Frontera, María Luisa Sánchez, tras sostener una reunión privada con el Comisionado Nacional de Migración, Ardelio Vargas, para abordar la situación que enfrenta Baja California ante el arribo de migrantes en espera de iniciar su proceso de solicitud de asilo político.
“Permisos de internación que son para legal estancia para migrantes por veinte días, ya no se van a entregar. El comisionado nos dijo que ya no iban a entregar más, debido al fenómeno que está pasando en Baja California”, puntualizó la diputada federal.

Aunque el INM informó que durante este año entregó 14 mil 471 permisos a migrantes para su legal estancia en el país, la mayoría de Haití, República del Congo, Ghana y Guinea. Sin embargo, la diputada asegura que el comisado les refirió que eran 17 mil los documentos expedidos.

La situación en los albergues comenzó a desbordarse ante el alto número de migrantes. La diputada señaló que el INM fue el principal responsable porque otorgó dichos documentos.
La situación de migrantes varados en los 14 albergues de Tijuana, fue una situación “propiciada por el INM porque les abrió la puerta a 17 mil personas”.

Por otra parte, la diputada federal sostuvo que al no entregar permisos el Gobierno federal, el problema de tráfico de personas propiciado por coyotes podría crecer.

“La cifra se quedó en 17 mil permisos y esperamos que no haya cruces ilegales (…), pero es un arma de doble filo. Nosotros vamos a estar al pendiente con el comisionado”, expuso.
Ahora frenar la avalancha de migrantes en la región dependerá de “negar la internación, aunque haya una queja con los Derechos Humanos o la ONU, pero la realidad es que nosotros somos los que estamos viviendo una crisis humanitaria increíble”, puntualizó.

Recorte de recursos en INM

Añadió que ahora el INM está preocupado porque enfrenta un recorte presupuestal, “de tener un recurso de 480 millones de pesos anuales, ahora tiene 96 mil millones de pesos. Les bajó el recurso de manera increíble y ahora no se dan abasto. Por una parte con los migrantes extranjeros, y por otro lado con nuestros connacionales, porque hasta ahora ya nos han repatriado 40 mil personas en Baja California”.

Articulos Relacionados

Stay Connected

3,912SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte