Crearán aplicación para denunciar violencia intrafamiliar

* Pueden ser anónimas, e incluso, mediante la apps pueden enviarse fotografías y/o videos de evidencias

* Urge Brenda Ruacho a fortalecer la coordinación interinstitucional en el combate a la violencia en las familias y la trata de personas

Horizonte Informativo, Tijuana, 27 de mayo de 2017.- Una nueva herramienta tecnológica se va a implementar en el combate a la violencia intrafamiliar y la trata de personas: el gobierno del estado creará una aplicación para que se hagan mediante ella las denuncias por maltrato, ultrajes y/o explotación sexual.

Las denuncias pueden ser anónimas y la autoridad se encargará de establecer los medios de protección de los denunciantes, informó la Presidenta del Sistema DIF de Baja California, Brenda Ruacho de Vega.

SAMSUNG CAMERA PICTURES

Mediante la aplicación (apps), quienes tengan conocimiento de casos de violencia familiar, niños en situación de calle y cualquier otro caso de afectación a los niños y adolescentes, así como a las mujeres y personas de la tercera edad, podrán incluso enviar fotografías y/o videos de evidencias, en caso de tenerlas.

Asimismo, agregó la primera dama del estado, podrán enviar la ubicación exacta del lugar de los hechos, mediante el GPS, en sus teléfonos inteligentes, que ya hasta familias de escasos recursos pueden tener.

Brenda Ruacho lamentó los últimos acontecimientos de asesinatos de niños, porque dijo: “eso no tiene nombre; cuando los niños pierden a sus padres, son huérfanos y se dispone de herramientas para dejarlos con familiares responsables, o en orfanatorios; pero, a los padres que pierden a sus hijos, ¿qué podemos hacer, aparte de procurarles justicia, o el pésame si la muerte es accidental?”.

La primera dama del estado abundó acerca de los programas y acciones que emprende el DIF Estatal para prevenir la violencia intrafamiliar, como es la escuela para padres, llegándose a orientar a 35 mil padres, muchos de ellos jóvenes, y el fortalecimiento de la Procuraduría para la Defensa del Menor, la Mujer y la Familia, la cual se coordina con otras instituciones.

En ese sentido recordó que el Poder Legislativo ya les proveyó una Ley para la Protección de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, y ya se instaló el Sistema Estatal de Protección de esos grupos vulnerables, pero localmente solo se han instalado los Sistemas Municipales de Tijuana y Tecate.

Por lo tanto, urgió a que se instalen también los Sistemas Municipales de Protección de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes en Mexicali, Rosarito y Ensenada, pues aunque no hay plazos fatales para que lo hagan, las situaciones que se están viviendo, de una grave descomposición de los valores familiares, hacen necesario que se fortalezca la coordinación interinstitucional, mediante la aplicación a fondo de la nueva ley.

Articulos Relacionados

Stay Connected

3,912SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte